Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleados Públicos de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Campaña Antigripal 2025

  • Ir a descargas

La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria causada por un virus cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones.

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual, se recomienda la vacunación durante la temporada de otoño-invierno (2025-2026) a los grupos de población diana para reforzar la protección de las personas más vulnerable y sus contactos y para reducir las complicaciones causadas por ambas enfermedades.

Dentro de las actividades de Prevención de Riesgos Laborales, dirigidas al personal de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos, que se llevan a cabo desde la Dirección General de la Función Pública de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Atención al Ciudadano de la Consejería de la Presidencia, se encuentran las relativas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, considerándolas como un objetivo prioritario.

En relación con la vacunación de la gripe, todos los años se establecen los colectivos considerados de riesgo y prioritarios para la vacunación, también llamados población diana.

Entre la población diana para la VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE, este año 2025 y en el ámbito laboral se incluyen los siguientes grupos:

  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios)
  • Personal de servicios públicos esenciales:
    • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las Fuerzas Armadas.
    • Bomberos.
    • Otros centros de internamiento por resolución judicial. Centros de acogida de inmigrantes
    • Servicios de protección civil.
  • Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, centros de menores, tanto en atención primaria como hospitalaria, así como personal de oficinas de farmacia.
  • Personal de centros educativos de cualquier nivel.
  • Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. En estos casos la finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.

Las vacunas frente a la gripe han demostrado ser seguras y eficaces y tienen por objetivo principal reducir los casos graves y sus complicaciones, es decir, disminuir el número de hospitalizaciones por enfermedad severa, así como el número de fallecimientos por gripe, fundamentalmente en personas mayores y en personas con enfermedades crónicas.

Por todo ello, es importante que las personas empleadas públicas participemos y nos vacunemos contra la gripe, especialmente aquellas incluidas en la población de riesgo por los siguientes motivos:

  • Personas pertenecientes a los grupos de riesgo laboral señalados anteriormente.
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con problemas de salud con riesgo de complicaciones o cuadros graves si contraen la gripe, así como sus cuidadores principales y convivientes
  • Personas mayores de 60 años.

Un año más queremos hacer una mención especial al personal de los centros sanitarios y sociosanitarios, porque nuestra vacunación tiene un efecto multiplicador. Como cualquier persona que se vacuna, nos protege a nosotros y a nuestros contactos, pero además protege a nuestros pacientes y residentes, muchos de ellos vulnerables y permite reducir el impacto y mantener los servicios críticos y esenciales a la comunidad. Siendo además ejemplo y referente para la población no sanitaria en materia de vacunación. Todo ello, fundamental para reducir la morbimortalidad y el impacto que la gripe tiene sobre la capacidad sanitaria y sociosanitaria, repercutiendo en la salud pública. Por ello os pedimos y agradecemos de antemano vuestra participación, acudiendo a vacunaros.

Los calendarios se han establecido en función de las circunstancias actuales, pero teniendo en cuenta la evolución, durante los primeros días en la campaña de vacunación, podrán ser modificados ampliando centros, horarios, etc.

DEBERÁ TENER EN CUENTA ANTES DE ACUDIR A VACUNARSE LO SIGUIENTE:

  • Para poder vacunarse es IMPRESCINDIBLE que el día de la vacuna lleve en mano el CONSENTIMIENTO INFORMADO debidamente firmado que puede descargar en el apartado final de esta página. Debe tener en cuenta la provincia en la que desarrolla su trabajo y descargar el documento adecuado.
  • Debe acudir con su DNI o permiso de conducir para acreditar su identidad
  • Evite acudir con acompañantes al centro de vacunación, salvo que sea necesario

Calendario de vacunación por provincias