Nota informativa del segundo ejercicio Operador del Centro Provincial/Autonómico
Fase actual en la que se encuentra la convocatoria:
Adjudicación de destinos
Fecha de publicación: 25 de octubre de 2023
Contenido publicado el 22 de febrero de 2023:
NOTA INFORMATIVA RELATIVA A LA ORGANIZACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN PARA EL ACCESO A LA COMPETENCIA FUNCIONAL DE OPERADOR DEL CENTRO PROVINCIAL/AUTONÓMICO DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.
Mediante la presente Nota Informativa se informa a los aspirantes de aspectos organizativos a tener en cuenta para la celebración del segundo ejercicio de la fase de oposición, que tendrá lugar el próximo domingo día 26 de febrero, a las 10:00 horas, en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, sita en la calle Rigoberto Cortejoso, número 14, de la ciudad de Valladolid.
Debido a la actual situación epidemiológica será de aplicación a la celebración del citado ejercicio el Protocolo de actuación de adaptación a la situación sanitaria ocasionada por la COVID-19, recordando que las medidas contempladas en este Protocolo serán de obligado y estricto cumplimiento durante las pruebas selectivas para los aspirantes, componentes del Tribunal y personal colaborador.
El Protocolo está disponible en el siguiente enlace:
Protocolo de adaptación a la nueva situación originada por la pandemia COVID-19 para la celebración de las pruebas de los procesos selectivos
I. DISTRIBUCIÓN DE ASPIRANTES POR AULAS.
La distribución de los aspirantes por aulas es la que se recoge en el Anexo I de la Nota Informativa.
II. ACCESO AL EDIFICIO Y AULA.
- 1) La ENTRADA y SALIDA de los aspirantes se realizará por la puerta principal del edificio, sita en la calle Rigoberto Cortejoso nº 14.
- 2) El acceso al edificio se efectuará a las 09:45 horas. Los aspirantes formarán una fila única en la puerta de acceso asignada e irán accediendo al interior siguiendo las instrucciones de los miembros del Tribunal y personal colaborador, respetando los recorridos señalizados y garantizando en todo momento la distancia interpersonal de 1.5 metros.
- 3) Una vez dentro del edificio, los aspirantes accederán directamente a su aula ocupando una de las mesas asignadas para la realización del ejercicio sin esperar en la puerta del aula a ser llamados, para así evitar aglomeraciones. Una vez en el sitio asignado, cada aspirante deberá dejar su DNI a la vista en la parte superior derecha de la mesa manteniéndolo allí durante la celebración de todo el ejercicio.
III. MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO.
Los aspirantes deberán ir provistos de:
- 1) DNI, Pasaporte o Carnet de conducir que permita su identificación fehaciente.
- 2) Bolígrafo de tinta azul o negra para la realización del ejercicio.
- 3) Calculadora científica no programable. No estará permitido compartir material.
IV. OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS.
- 1) No estará permitido el uso de teléfonos móviles ni relojes tipo “Smart Watch”. Asimismo, durante la realización del ejercicio el aspirante no deberá ir equipado de capucha, gorra o cualquier otro elemento que dificulte su identificación.
- 2) De acuerdo con lo establecido en el apartado 1 del Anexo II de la Orden de convocatoria del proceso selectivo referido, el segundo ejercicio de carácter eliminatorio de la fase de oposición consistirá en la resolución de un supuesto teórico-práctico propuesto por el Tribunal basado en las materias específicas del programa que figura como Anexo III de la convocatoria y relacionado con las funciones de la competencia funcional, mediante un cuestionario de 10 preguntas cortas.
Este ejercicio será calificado de cero (0) a diez (10) puntos. Para superarlo los aspirantes deberán obtener, al menos cinco (5) puntos.
El Tribunal valorará la capacidad analítica, la capacidad de síntesis, la claridad de las ideas y las conclusiones expuestas, así como el conocimiento de las materias específicas y el conocimiento normativo
La Orden de convocatoria dispone que el Tribunal establecerá los parámetros de valoración y los hará públicos con carácter previo a la realización del ejercicio.
Reunido el Tribunal calificador acuerda que todas las preguntas tendrán el mismo valor (1 punto), aplicándose para su ponderación los siguientes criterios:
• El conocimiento de las materias específicas entre el 70% y el 100%.
• capacidad analítica, la capacidad de síntesis, la claridad de las ideas, las conclusiones expuestas y el conocimiento normativo hasta un máximo de un 30%.
(Dicho porcentaje se aplicará respecto de la puntuación máxima que se otorgue a cada una de las preguntas formuladas en el supuesto teórico-práctico).
- 3) Con el fin garantizar la mayor protección a todos los participantes en el proceso selectivo se estima necesario que aquellos opositores que presenten síntomas compatibles y/o sean caso positivo de Covid-19 comuniquen esta circunstancia al tribunal con anterioridad a la fecha de la prueba. Esta comunicación se realizará a través del correo selectivos@jcyl.es.
Más información en el siguiente enlace:
https://mpleopublico.jcyl.es/web/es/empleo-publico/protocolo-adaptacion-para-celebracion.html
Información adicional:
Nota informativa del segundo ejercicio. Incluye distribución de aspirantes por aulas.